Se pregunta en varias Universidades qué ciudad tiene más población, Detroit o Milwaukee.
A) Los universitarios alemanes tendrán mayor porcentaje de acierto
B) Los universitarios estadounidenses tendrán mayor porcentaje de acierto
Solución
Gerd Gigerenzer menciona en su libro ‘Decisiones instintivas. La inteligencia del inconsciente’ este experimento que realizó junto con Daniel Goldstein en 2002. Lanzaron esta pregunta en varias facultades: “¿Qué ciudad está más poblada, Detroit o Milwaukee?”.
- El 40% de los universitarios estadounidenses votaron por Milwaukee, famosa por sus fábricas de cerveza; mientras que el restante 60% se decantaron por Detroit, cuna de la Motown.
- Casi todos los estudiantes alemanes dijeron que Detroit.
No es que los alemanes sepan más sobre la geografía de Estados Unidos, de hecho sabían muy poco de Detroit y muchos no habían oído hablar de Milwaukee. “Los alemanes tuvieron que basarse en su intuición y no en buenas razones. ¿Cuál es el secreto de esta asombrosa intuición? La respuesta es sorprendentemente simple. Los alemanes utilizaban la regla general conocida como heurística del reconocimiento: si se reconoce el nombre de una ciudad pero no el de otra, hay que inferir que la ciudad reconocida es la más poblada”, escribe Gigerenzer: “Un grado beneficioso de ignorancia puede ser muy valioso, aunque el reconocimiento del nombre no es, por supuesto, un método infalible”, concluye Gigerenzer, añadiendo el ejemplo de que Heidelberg es más conocida que Bielefeld pero esta última tiene más población.
Fuente: http://journal.sjdm.org/11/rh15/rh15.html
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.