Muestras imágenes un accidente de coche. ¿Qué grupo recordará mejor si había cristales rotos?
A) Al grupo que le dices que los coches “se estrellaron”
B) Ambos grupos lo recordarán por igual
Solución
Elizabeth Loftus empezó a estudiar este proceso constructivo de la memoria en los años 70, como cuenta en la charla TED ‘La ficción de la memoria’: “La memoria funciona más como una página de Wikipedia, puedes ir y cambiarla, y también pueden hacerlo otros”. En un experimento mostró a la gente la imagen de un accidente y les hizo varias preguntas variando alguna palabra:
- ¿Qué tan rápido iban los autos cuando chocaron?
- ¿Qué tan rápido iban los autos cuando se estrellaron?
A los que se les dijo “chocaron” estimaron que la velocidad era de 50 km/h, mientras que a los que les dijo “se estrellaron” estimaron que la velocidad fue de 64 km/h. Además, esas palabras influyeron en su memoria:
- El 14% de los que se les dijo “chocaron” indicó que había cristales rotos
- El 32% de los que se les dijo “se estrellaron” indicó que había cristales rotos
En la escena del accidente no había ningún vidrio roto: “Lo que estos estos estudios nos muestran es que cuando le das a la gente información errada acerca de alguna experiencia pasada, se puede distorsionar, contaminar o cambiar un recuerdo”, concluye Loftus.
Fuente: https://www.ted.com/talks/elizabeth_loftus_how_reliable_is_your_memory?language=es
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.