En la Universidad dan café gratis. Hay una hucha para dejar un donativo y reponerlo:
A) Se donará más si se pone una foto de unos ojos.
B) Se donará más si se pone una foto de unas flores.
Solución
Para el estudio ‘Cues of being watched enhance cooperation in a real-world setting’ (junio de 2006, Biology Letters 2, págs. 412–414), Melissa Bateson, Daniel Nettle y Gilbert Roberts analizaron el efecto de imágenes con miradas y de flores para ver cómo afectaban en las contribuciones a una caja de honestidad (honesty box) en una sala de café de la Universidad de Newcastle, utilizada para recaudar dinero para reponer las bebidas. Cuando alguien toma su café es libre de dejar la cantidad de dinero que quiera en esa hucha.
Se colocó un cartel junto a la caja de honestidad con los precios del té, el café y la leche (30, 50 y 10 céntimos de libra, respectivamente), y dicho cartel tenía un hueco para una foto, que cada semana se iba alternando entre unas flores y dos ojos que miraban en dirección a la persona. Tras 10 semanas en los resultados se vio que la gente donó casi tres veces más (2,76) por sus bebidas cuando se mostraban ojos en lugar de imágenes de flores. Con las flores se pagaba entre 10 y 30 céntimos por litro de leche consumida, mientras que con las fotos de las miradas se donaba entre 20 y 70 céntimos.
Los autores indican que el Gran Hermano funciona: “Este hallazgo constituye la primera prueba, en un entorno natural, de la importancia de las señales de ser observado y, por tanto, de la preocupación por la reputación, en el comportamiento cooperativo humano”.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.