¿A qué puesto probablemente aplicarán más las mujeres?
A) Facilidad para ideas complejas y abstractas, mente aguda.
B) Gran concentración y determinación, nunca se rinde.
Solución
Lin Biana (Universidad de Stanford), Sarah-Jane Leslieb (Universidad de Princeton), Mary C. Murphyc (Universidad de Indiana) y Andrei Cimpiand (Universidad de Nueva York) presentaron el estudio ‘Messages about brilliance undermine women’s interest in educational and professional opportunities’ (Journal of Experimental Social Psychology, 76, noviembre 2017), tras investigar cómo los estereotipos culturales generalizados asocian la brillantez con los hombres, no con las mujeres: “Teniendo en cuenta estos estereotipos, los mensajes que sugieren que una carrera requiere brillantez pueden socavar el interés de las mujeres”.
Para ello realizaron una serie de experimentos con la ayuda de 126 mujeres y 73 hombres universitarios. En uno de ellos a los participantes se les habló de que una conocida empresa ofrecía un nuevo programa de prácticas. Sin especificar el puesto de trabajo en concreto, unos requisitos hacían hincapié en el talento y otros en la entrega, con mensajes como estos:
- Talento: crack intelectual, facilidad para ideas complejas y abstractas, mente aguda y penetrante.
- Entrega: gran concentración y determinación, apasionado por el trabajo, alguien que nunca se rinde.
Como se ve en el gráfico las mujeres optaron más por los puestos en los que se exigía dedicación, mientras que los hombres optaron más por los que pedían brillantez: “En relación con la brillantez, el esfuerzo y la dedicación se consideran normalmente bajo el control de uno mismo, lo que puede nivelar el campo de juego para las mujeres. […] En resumen, la presente investigación revela que ciertos mensajes —en particular, los que sugieren que la brillantez es esencial para el éxito— pueden contribuir a las brechas de género que están presentes en muchos campos”. Gina Rippon habla de este experimento en su libro ‘El género y nuestros cerebros. La nueva neurociencia que rompe el mito del cerebro femenino’: “Las propias mujeres, consciente o inconscientemente, aceptan la idea de que hay ciertos trabajos, profesiones y carreras en los que se necesita un talento innato, y ellas, como mujeres, tienen pocas probabilidades de poseerlo”.
Fuente: https://www.princeton.edu/~sjleslie/Messages%20about%20Brilliance.pdf
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.