96. La caja negra

 

Solución

Alfred López nos cuenta qué es una caja negra en su libro ‘Ya está el listo que todo lo sabe: Una curiosidad para cada día del año’ (Edición actualizada en enero de 2018): “Es el registrador de vuelo, el aparato en el que se graban y registran todas las conversaciones y maniobras que efectúa la nave durante todo el tiempo en que está en marcha”. Este aparato graba las conversaciones de los pilotos y mide unos 60 parámetros de vuelo, como la velocidad, altura, temperaturas, turbulencias…

 

“Gracias a ellas se sabe que cerca del 38% de los accidentes de aviación se produce por errores o incidencias técnicas durante la maniobra de despegue, mientras que otro 26% ocurre por causas atribuibles al momento del aterrizaje”, escribe Alfred López, algo que parece ir en contra del sentimiento de los viajeros, mucho más tensos cuando del aterrizaje se trata.

 

Un antiguo miembro del Ejército del Aire de España me corrobora estos datos: “De forma general hay más peligro en el despegue que en el aterrizaje. En el despegue los motores van a máxima potencia y el avión rodando por la pista; ante cualquier fallo de motor o alguna indicación de avería hay que tomar acción inmediatamente, también cualquier fallo de neumático puede incidir gravemente en la dirección del avión. Desde que el avión inicia la carrera de despegue el peligro va aumentando conforme aumenta la velocidad y baja a cero cuando el avión despega del suelo, después de eso si ocurre algo es otro asunto. En el aterrizaje con buen tiempo todo va controlado con los motores a baja potencia y la pista a la vista, si ocurre algo inesperado normalmente puedes aterrizar, excepto en el caso de que sea un problema del tren de aterrizaje, entonces metes potencia y continúas volando para estudiar el problema. Si el tiempo es malo, igual pero con más precaución”.

 

Suelen ser de color naranja porque son más visibles en caso de accidente, y parece ser que se les llama cajas negras porque en la teoría de sistemas y física, una caja negra es un elemento que se estudia desde el punto de vista de las entradas que recibe y las salidas o respuestas que produce, sin tener en cuenta su funcionamiento interno (según Wikipedia).

 

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

 

 

Publicado por Jesús Marrone

Doctor en Periodismo y Licenciado en Publicidad. redactorcreativo@jesusmarrone.com

¿Y tú qué opinas?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: